Cooperaciones
Mariscope, presenta las cooperaciones que se han establecido durante toda su trayectoria.
ONEMI
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública es el organismo técnico del Estado de Chile encargado de la coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil. Su misión es planificar, impulsar, articular y ejecutar acciones de prevención, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de riesgo colectivo, emergencias, desastres y catástrofes de origen natural o provocados por la acción humana.
ONEMI fue creada por D.L. N° 369, en marzo de 1974 y actualmente su sede central está ubicada en la calle Beaucheff 1671, en Santiago de Chile. Su Director Nacional es el constructor civil Vicente Núñez Pinochet, quien fue designado por el Presidente Sebastián Piñera el 12 de marzo de 2010 en calidad provisional, siendo ratificado en su cargo en diciembre de ese año, tras haber participado en el proceso de selección de la Alta Dirección Pública.
La gestión de la actual administración de ONEMI ha estado centrada en el reforzamiento del Sistema de Emergencia y Alerta Temprana y en el fortalecimiento del Sistema de Protección Civil, sumado a la atención y apoyo en las situaciones derivadas de las emergencias por las diversas variables de riesgos a lo largo del país. (Sistemas frontales, nevazones en la zona sur, afectación por inestabilidad post frontal, evacuación del borde costero por alertas de tsunami, etc).
Prefectura Naval Argentina
La Prefectura es la Autoridad Marítima Argentina por antonomasia, conforme lo consagra la Ley General 18.398, la Ley de la Navegación 20.094 y la nutrida legislación que en forma coincidente define el amplio y homogéneo perfil de sus competencias.
Asimismo lo es, y en virtud de su tradición histórica y funcional, inalterable a través del tiempo, que la identifica como el órgano a través del cual el Estado ejerce la policía de seguridad de la navegación y de la seguridad y el orden público en las aguas de jurisdicción nacional y en los puertos.
Además es órgano de aplicación de los convenios internacionales relativos a la seguridad de la vida humana en el mar, la prevención y la lucha contra la contaminación y las materias técnicas y jurídicas relacionadas, conforme lo establecen las leyes de aceptación del país.
También cumple funciones en ejercicio de las obligaciones del país como Estado de Abanderamiento y Estado Rector del Puerto, para el registro de los buques y el control de sus condiciones de seguridad, según las leyes y reglamentaciones que le asignan estas competencias y los acuerdos internacionales respectivos.
La Prefectura es, en suma, la Autoridad Marítima Argentina por excelencia, por la multiplicidad de circunstancias generales y específicas que abarcan sus responsabilidades y en mérito a la legislación que reiteradamente lo expresa, definiendo nítidamente su perfil institucional en el concierto de los organismos del Estado.
OCEANA
Oceana es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a proteger los océanos del mundo. A través de sus campañas basadas en la ciencia, Oceana genera cambios políticos que favorecen la conservación marina, logrando – desde el año 2001- la protección de más de 3,1 millones de Km. cuadrados de superficie marina, y de innumerables especies de tortugas, tiburones, delfines y otros organismos marinos.
Con un alcance global, Oceana tienen oficinas en América del Norte, América Central, América del Sur y Europa, y más de 500.000 seguidores en todo el mundo.
CONAE
La CONAE es el único Organismo del Estado Nacional competente para entender, diseñar, ejecutar, controlar, gestionar y administrar proyectos, actividades y emprendimientos en materia espacial en todo el ámbito de la República Argentina.
En 1994 se redactó el Plan Espacial “Argentina en el Espacio 1995-2006” en el que se enumeraron una variedad de acciones concurrentes a esos objetivos generales, estableciéndose que debe ser actualizado periódicamente, contando en cada oportunidad al menos con una década de horizonte para las actividades espaciales nacionales. En cada revisión del Plan se tienen en cuenta los avances de la tecnología espacial que tuvieron lugar durante el período anterior y la marcha de las demandas sociales en la materia.os del Estado.
ESA
Desde el 25 de Julio está operativa la primera estación en Latinoamérica de datos del satélite ENVISAT de la Agencia Espacial Europea ESA. (European Space Agency).
La estación esta localizada en Puerto Montt, gracias a un acuerdo de cooperación entre dicha Agencia y la empresa Mariscope, a través de su departamento de Oceanografía.
El sistema nos está permitiendo recibir los datos mediante una antena satelital que recibe la información desde la ESA mediante el satélite de comunicaciones Amazonas de la empresa Hispasat.
Este moderno equipo ha sido desarrollado por la ESA para diseminar datos tomados por satélites y permitir la recepción de los mismos en lugares muy remotos donde la conexión a Internet para recibir gran cantidad de datos puede ser un inconveniente técnico o donde la información se necesita en tiempo casi real a los fenómenos que suceden de forma muy dinámica en el océano.ria.os del Estado.
Armada Argentina
La Armada Argentina adquiere ROV para su uso en el servicio de salvamento.
Por ley 22445 del Estado argentino, como miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó la Convención Internacional sobre la aprobación de la búsqueda y salvamento marítimos de 1979 y nombrado para la Armada Argentina, como la Autoridad de Aplicación del instrumento.
El Jefe de Estado Mayor de la Armada de delegado, el Jefe de Operaciones Navales, las responsabilidades legales específicas y técnicas de liderazgo y supervisión de las operaciones para la protección de la vida humana en las zonas marítimas, ríos y lagos de jurisdicción nacional, se designa como máxima autoridad de la Agencia Nacional SAR Marítimo, Fluvial y Lacustre (ACSM).
SELPER
SELPER es una asociación sin fines de lucro, de ámbito internacional y de carácter Técnico – Científico que inicia sus actividades en el año 1980. Está conformada por Capítulos Nacionales pertenecientes a diversos países de América Latina, y por Capítulos Especiales pertenecientes a algunos países de Europa.Su sede principal es itinerante y cuenta con una Junta Directiva Internacional conformada por miembros pertenecientes a los diferentes países miembros. Cada país miembro cuenta con una Junta Directiva Autónoma.